Explora la Ruta del Faro de Cíes: Un Viaje Inolvidable por el Corazón del Parque Nacional

faro de cies

Contenidos

La Ruta del Faro de Cíes es sin duda uno de los senderos más icónicos y populares en las Islas Cíes. Este camino, que se extiende a lo largo de 3,5 kilómetros desde el puesto de información hasta el faro, brinda una excepcional oportunidad de sumergirse en la rica biodiversidad de las islas, disfrutar de paisajes impresionantes y contemplar vistas inigualables del archipiélago y del océano Atlántico. A continuación, te proporcionamos todos los detalles necesarios para que aproveches al máximo esta experiencia.

Detalles Generales de la Ruta

El sendero comienza en la caseta de información próxima al muelle de Rodas, desde donde un camino claramente señalizado en dirección sur te guiará. La distancia total es de 3,5 kilómetros con un desnivel máximo de 175 metros, llegando al punto más alto accesible del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. Se estima que el recorrido de ida toma alrededor de 1 hora y 30 minutos, y de ida y vuelta, unas 2 horas y 30 minutos. Las indicaciones amarillas marcan el camino; se recomienda caminar por la derecha para evitar aglomeraciones y asegurar la seguridad de todos los visitantes.

Inicio de la Ruta: Desde la Caseta de Información al Lago de Cíes

El recorrido comienza en la caseta de información, siguiendo un camino pavimentado hacia el sur, con la icónica Playa de Rodas a la izquierda. Esta playa, de casi un kilómetro y medio, es famosa por ser una barrera de arena que conecta las islas de Monteagudo y Faro, demostrando cómo los vientos y las corrientes han moldeado su forma a lo largo del tiempo. Al avanzar, llegamos al Lago de Cíes, una laguna salada entre la Playa de Rodas y la Isla de Faro, que ofrece un hábitat próspero para diversas especies marinas.

Continuación hacia la Isla del Faro

Tras cruzar el dique que separa Monteagudo de Faro, pasamos por la entrada principal del camping, dejándola a la izquierda. Siguiendo el camino principal, transitamos por la zona más protegida de la isla, que alberga el Centro de Visitantes (actualmente cerrado), instalaciones del parque y algunas viviendas utilizadas solo en verano. Desde aquí, se obtiene una vista inmejorable de la Playa de Rodas, el lago y las dunas vegetadas.

Ascenso al Faro de Cíes

A unos 300 metros del Centro de Visitantes, encontramos un cruce donde las rutas al Faro de Cíes (señalizada en amarillo) y al Faro da Porta (en verde) se dividen. Para continuar hacia el Faro de Cíes, seguimos el camino que sube a la derecha. Durante el ascenso, la vegetación cambia de eucaliptos y acacias a matorrales costeros adaptados a los vientos salinos. Desde la primera curva, se abre una vista panorámica de la Isla de San Martiño y la Playa de Nosa Señora.

Desvío al Alto da Campá

Un desvío claramente marcado a la derecha lleva al Alto da Campá, a unos 300 metros. Aquí se encuentra la Pedra da Campá, una roca singular moldeada por el viento. Desde este punto elevado, se disfrutan vistas espectaculares del lago, la Playa de Rodas, y el contraste entre las laderas este y oeste de las islas.

Tramo Final: Hacia el Faro de Cíes

Retomando el camino principal, ascendemos por una serie de curvas hasta llegar al Faro de Cíes, el punto culminante del recorrido a 175 metros sobre el mar. Las vistas desde aquí son simplemente asombrosas, con gaviotas planeando en el aire y acantilados vertiginosos a nuestros pies. El archipiélago se extiende delante de nosotros, actuando como un muro natural que resguarda la ría de Vigo del océano.

Consejos para los Visitantes

Para disfrutar al máximo de la Ruta del Faro de Cíes, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Usa calzado adecuado: El terreno es irregular y empinado en partes.
  • Protege tu piel del sol: Lleva protector solar, sombrero y gafas de sol.
  • Lleva agua suficiente: Mantente hidratado, especialmente en verano.
  • Respeta el entorno natural: Cumple con las normas del parque y cuida el entorno.

Nuestra recomendación

La Ruta del Faro de Cíes es una experiencia imperdible para quienes visitan Galicia. Este sendero no solo ofrece vistas panorámicas del archipiélago y el Atlántico, sino que también permite apreciar la rica biodiversidad de las islas. Ya sea observando aves, disfrutando de la serenidad del entorno o admirando el mar desde el faro, esta caminata te brindará una conexión única con la naturaleza en un entorno protegido. ¡No te lo pierdas en tu próxima visita!

Scroll al inicio