Ruta de senderismo Monte Faro en las Islas Cíes

Ruta de senderismo Monte Faro en las Islas Cíes

Contenidos

Adentrarse en la Ruta del Monte Faro es mucho más que una caminata: es una inmersión en la esencia de las Islas Cíes. Este recorrido, que serpentea entre paisajes marinos y vistas espectaculares, es el plan ideal para quienes buscan un equilibrio perfecto entre aventura, naturaleza y tranquilidad.

Descubre la Ruta del Monte Faro

La Ruta del Monte Faro, una de las más populares en las Islas Cíes, ofrece una experiencia completa para los amantes del senderismo y la naturaleza. ¡Aquí tienes todo lo que necesitas saber para disfrutarla al máximo!

  • Distancia: 7,4 km (ida y vuelta).
  • Duración: Aproximadamente entre 2 y 3 horas, dependiendo del ritmo.
  • Dificultad: Moderada. La ruta presenta algunas pendientes, pero nada que no se pueda superar con calma.
  • Altitud máxima: 175 metros, alcanzando el icónico Faro de Cíes.

Lo que te espera en el camino

  1. Inicio junto a la Playa de Rodas Desde el primer paso, la belleza de la Playa de Rodas te da la bienvenida. Considerada una de las mejores playas del mundo, su arena blanca y aguas cristalinas son una postal inolvidable.
  2. Lago dos Nenos: un refugio de biodiversidad Poco después del inicio, cruzarás el puente sobre el Lago dos Nenos, un enclave repleto de vida marina. Este lago conecta la Isla de Monteagudo y la Isla do Faro, creando una simbiosis perfecta entre tierra y mar.
  3. Ascenso al Monte Faro La subida se vuelve más pronunciada conforme avanzas, pero las vistas lo compensan. El camino está bordeado de vegetación autóctona, como camarinas y juncos adaptados al entorno salino.
  4. El Mirador de Pedra da Campá Este punto panorámico ofrece una de las vistas más espectaculares del recorrido. Desde aquí, puedes admirar la Playa de Rodas y el perfil de la Ría de Vigo, ideal para detenerse y contemplar el horizonte.
  5. Faro de Cíes: el ápice de la experiencia Llegar al Faro es como tocar el cielo. Situado en el punto más alto de las islas, desde aquí se disfruta de una panorámica 360° del Atlántico y las islas vecinas. Si tienes suerte, podrás presenciar una de las mejores puestas de sol de tu vida.

Consejos prácticos para tu aventura

  1. Reserva con antelación El acceso a las Islas Cíes está regulado para proteger su entorno. Los barcos salen desde Vigo, Cangas o Baiona y es imprescindible reservar con tiempo, especialmente en verano.
  2. Equípate bien Lleva calzado adecuado para senderismo, agua suficiente (al menos un litro por persona), protector solar, gorra y algo de comida ligera.
  3. Evita las horas de mayor calor Durante los meses más calurosos, lo mejor es iniciar la ruta temprano o al final de la tarde. Así también disfrutarás de una luz más cálida para tus fotos.
  4. Respeta la naturaleza Las Islas Cíes son un espacio protegido. No dejes basura, no molestes a la fauna y sigue los senderos marcados.

Encuentros con la fauna y flora

La Ruta del Monte Faro es también una oportunidad única para conocer la biodiversidad de las Cíes. Entre las aves, destacan las gaviotas patiamarillas, muy territoriales en época de cría, y los cormoranes moñudos, fáciles de identificar en las zonas rocosas. La flora, adaptada a las duras condiciones del entorno, incluye especies como la camarina, el tojo y el brezo.

En el Lago dos Nenos y las zonas de playa, es común ver peces y moluscos en aguas cristalinas, así como algas que forman parte del ecosistema marino.

Playas para relajarse tras la caminata

Tras completar la ruta, nada mejor que un descanso en las playas paradisíacas de las Islas Cíes:

  • Playa de Rodas: Perfecta para un baño refrescante y un rato de relax.
  • Playa de Figueiras: Más tranquila y conocida como la playa nudista de las islas.
  • Playa de Nosa Señora: Ideal para quienes buscan un rincón más íntimo y unas vistas espectaculares.

Curiosidades del Monte Faro

  • Un faro histórico: Construido en el siglo XIX, el Faro de Cíes sigue siendo un punto de referencia para los navegantes. Su luz, visible a kilómetros, ha guiado embarcaciones durante décadas.
  • El cielo nocturno: Las Islas Cíes son un lugar privilegiado para la observación de estrellas. Si decides acampar, no te pierdas un paseo nocturno al Monte Faro: la ausencia de contaminación lumínica hace que el cielo cobre vida.

Una experiencia que trasciende

La Ruta del Monte Faro es mucho más que un simple sendero. Es una conexión con la naturaleza en su estado más puro, un momento de desconexión del ruido cotidiano y una oportunidad para admirar la belleza de uno de los entornos más espectaculares de Galicia.

Prepara tu mochila, reserva tu plaza y aventúrate a descubrir por qué las Islas Cíes son conocidas como el “Caribe gallego”. Este es un viaje que quedará grabado en tu memoria para siempre.

Scroll al inicio