¿Se puede beber el agua en las Islas Cíes?

¿Se puede beber el agua en las Islas Cíes?

Contenidos

Consejos para mantenerte bien hidratado durante tu visita

Visitar las Islas Cíes es, sin duda, una experiencia mágica: paisajes salvajes, playas de arena blanca, rutas que se asoman al Atlántico… y un silencio que lo envuelve todo. Pero en este pequeño paraíso gallego, no todo está al alcance de la mano, y uno de los aspectos que más dudas genera es el agua potable.

¿Se puede beber el agua en las Cíes? ¿Hay fuentes en los caminos? ¿Cómo me hidrato si paso el día caminando o haciendo senderismo? Si te lo has preguntado, aquí tienes todas las respuestas y consejos para disfrutar tu visita sin sorpresas ni riesgos.

💧 Agua potable en las Cíes: lo que necesitas saber antes de ir

Las Cíes forman parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas, y eso significa una cosa muy clara: todo se gestiona con criterios estrictos de sostenibilidad. No hay manantiales naturales, ni fuentes urbanas, ni grifos por el camino. El agua potable llega en barco desde tierra firme y se almacena en depósitos.

El único lugar con puntos de agua tratada es el camping oficial, y aunque el agua es potable y segura, puede estar limitada en días de mucha afluencia, como en julio o agosto. Por eso, si solo vas a pasar el día o tienes pensado recorrer los senderos más alejados, llevar agua desde el principio es imprescindible.

🚰 ¿Dónde puedes encontrar agua durante tu visita?

Camping Islas Cíes

  • Hay grifos con agua potable en las zonas comunes.
  • También se vende agua embotellada en la tienda y el restaurante.
  • Se recomienda hacer un uso responsable, sobre todo en temporada alta.

Bar y restaurante junto al embarcadero

  • Aquí puedes comprar agua embotellada y otras bebidas frías.
  • No está permitido rellenar botellas en cocinas o aseos, por razones sanitarias.

Senderos y playas: sin puntos de agua

  • Rutas como la del Faro de Cíes, el Alto do Príncipe o el Faro da Porta no tienen fuentes.
  • Lleva al menos 1,5 litros por persona si planeas caminar o pasar el día entero.

🧴 Consejos prácticos para mantenerte hidratado

Caminar bajo el sol, disfrutar de la playa o subir a un mirador suena bien, pero sin una buena hidratación la experiencia puede torcerse rápido. Aquí van algunas recomendaciones para evitar sustos:

1. Lleva tu propia agua desde tierra firme

Compra botellas en Vigo, Cangas o Baiona antes de embarcar. Los ferris permiten subir con bebidas (evita botellas de cristal). Si puedes, rellena tus cantimploras en origen.

2. Usa botellas reutilizables

Para cuidar el entorno y reducir residuos:

  • Opta por botellas de acero o tritán.
  • Si llevas cantimploras con filtro, recuerda que no deben usarse con agua de charcas o riachuelos de las islas.
  • Los sistemas tipo Camelbak son ideales para caminatas largas.

3. Evita bebidas que deshidratan

Las bebidas azucaradas o con alcohol no hidratan bien. Elige siempre agua o bebidas isotónicas sin azúcar.

4. Hidrátate en tres tiempos

  • Antes de empezar: bebe al menos un vaso (250 ml).
  • Durante la actividad: da pequeños sorbos cada 20-30 minutos.
  • Después: repón líquidos y come fruta (sandía, naranja, manzana…).

5. Escucha a tu cuerpo

Sequedad de boca, dolor de cabeza, fatiga o mareos son señales claras. Si aparecen, busca sombra, descansa y bebe agua.

🌱 Hidratación sostenible: cuida el agua, cuida el parque

En las Islas Cíes cada gota cuenta. El agua es limitada, llega en barco y está pensada para cubrir lo justo. Para ayudar a conservar este ecosistema único:

  • No malgastes agua en duchas ni lavados innecesarios.
  • No laves ropa ni utensilios fuera de las zonas habilitadas.
  • Usa solo productos biodegradables en las duchas.
  • Y, por supuesto, no dejes envases por el camino. Usa los contenedores.

🚫 ¿Se puede beber agua del mar o de fuentes naturales?

No. Y vale la pena repetirlo porque puede parecer obvio, pero no siempre lo es:

  • El agua del mar no es potable (ni con filtros caseros).
  • No hay riachuelos ni manantiales naturales en las islas.
  • Las charcas o acumulaciones de agua no deben beberse bajo ningún concepto.

La única agua segura es la que ofrece el camping o los puntos autorizados.

🏕️ Si vas a acampar, presta atención a esto

Si te alojas en el Camping Islas Cíes, el acceso al agua es más fácil, pero aun así conviene tener algunas cosas en cuenta:

  • Rellena tus botellas a primera hora o por la noche, cuando hay menos gente.
  • Evita los envases de un solo uso.
  • No uses el agua como si fuera ilimitada: una ducha de 3-5 minutos es más que suficiente.
  • Guarda siempre un poco de agua en la tienda, por si necesitas beber durante la noche.

🌊 Hidratación responsable para disfrutar sin preocupaciones

Visitar las Cíes es mucho más que pasar un día en la playa. Es entrar en contacto con un espacio natural que exige cuidado, atención y respeto. Y eso empieza por lo más básico: llevar suficiente agua y saber cómo y dónde consumirla.

Hidratarse bien no solo te mantiene sano: también te permite disfrutar de cada sendero, cada ola y cada vista sin malestar ni riesgos. Así, entre caminatas, baños y atardeceres inolvidables, tendrás la seguridad de que estás viviendo las Cíes de forma plena y responsable.

Scroll al inicio